On interrupted linearity
On interrupted linearity
©Por Abdel Hernández San Juan
La residencia artista por artista, un apartamento en que las artistas viven y llevan sus vidas a la vez que hacen obras y exponen en los espacios del living room una muestra que dura el tiempo de la residencia, despliega en la actualidad una bella y sencilla, minimalista muestra de las artistas Tamara Arroyo y Jimena Kato, la primera española, la segunda japonesa-peruana, ambas artistas procedentes de Madrid. Titulada en su conjunto la línea interrumpida, la muestra parece un dialogo entre las estéticas de ambas jóvenes creadoras las cuales, aunque muy distintas, parecen coincidir en un punto, el trabajo con la materia en un modo cálido.
Mientras las piezas de Tamara son elegantes bidimensiones con base a las celosías caladas de su intervención en el mercado de Bilbao trabajando con las tramas de las cajas plásticas del mercado recicladas, finos dibujos abstractos que sugieren un conglomerado en la arquitectura, o lo que ella llama eslabones, y una sencilla instalación minimalista de ladrillos rojizos cálidos en el piso, las de Jimena, parecen centradas en la ductilidad del material remitiendo, en su pequeña repisa, a la idea de moldear una materia, se trata de piezas pequeñas moldeadas que parecen trabajos en plastilina realizados con distintos colores, una suiza en la pared de la cual pende una tela anaranjada y unas piedras minerales en el piso de las cuales emana un globo.
La sencilla y elegante muestra recuerda en algo un tema conocido en la escultura desde las primeras formas del minimalismo, cuando los escultores mostraban la convivencia en alto contraste de materiales aparentemente contrarios, plástico de mercado, ladrillos de arcilla, dibujo, material sintético, tela, etc.
El dialogo entre ambas estéticas parece bien captado en el título de la muestra La Línea Interrumpida.
Por un lado desde el punto de vista estético un buen número de las obras de Tamara, no precisamente las expuestas en esta residencia, remiten a lo que he definido como la exploración de un nuevo espacio entre lo sensible y lo perceptivo el cual supone en la artista, que trabaja con relaciones, estructuras y procesos, un más allá del opticalismo y el cinetismo, explorando frente a aquellos nuevas perspectivas abstractas y neominimalistas, algo que me hizo pensar, tanto en Mondrian en el temprano abstraccionismo, como en los cinéticos venezolanos alejandro otero, soto y cruz diez, sobre todo el primero y respecto a aquellos, la obra de Gego con sus constelaciones reticulares.
Una pieza de Jimena a su vez, no precisamente las expuestas en la residencia, me recordaron en algo las obras de Eva Hesse.
El arte y la estética pueden ayudar con muestras como está a una convivencia esperanzadora de subjetividades y experiencias diversas en la globalización.
Nota
La Residencia Artista por Artista es un proyecto de Carlos Garaicoa, Artista plástico cubano de los noventas, especiales agradecimientos mios y de Tamara
Comentarios
Publicar un comentario